jueves, 1 de agosto de 2013

Asertividad en la comunicación:

ASERTIVIDAD AL COMUNICARTE.
Asertividad. Es un tipo de habilidad social,  es el comportamiento adecuado en donde se puede expresar lo que se siente, piensa o cree o se necesita, sin ofender a los otros, abriendo posibilidades de diálogo y amistad con los demás.
Para que una comunicación sea considerada asertiva, debe contar con las siguientes características:
Comunicarte con claridad y eficacia  para evitar que una comunicación que sea confusa o pueda generar malentendidos y problemas.
El mensaje  del emisor debe de ser claro para que sea entendible en su decodificación, para que el receptor comprenda lo se quiere transmitir.
Los mensajes  enviados entre emisores-receptores y sus repuestas, deben observar las características necesarias para una comunicación respetuosa y afectiva; logrando que sean precisos, concisos, comprensibles y sencillos en su lenguaje y de fácil acceso para los receptores.
La codificación debe ser específica y establecer todos los datos que sean necesarios para procurar adecuar el estilo de comunicación de acuerdo con lo siguiente:
Ø  Ser coherente, estructurando mensajes lógicos;
Ø  Ser adecuado, ya que asertivo, no es ser agresivo;
Ø  Ser correcto, respetando las reglas ortográficas, de redacción y sintaxis;
Ø  Ser creativo, buscando mantener interesados a los receptores;
Ø  Der directo, para establecer lo que se quiere transmitir;
Ø  Ser honesto,  para expresar libremente tu ideología;
Ø  Ser apropiado, de acuerdo al tipo de receptores; y,
Ø  Ser respetuoso, para generar un ambiente cordial y propiciar el diálogo.
Cumplir con los elementos necesarios en los mensajes y las diversas formas de comunicación virtual o en internet, genera diversas situaciones de ventaja para los emisores y receptores que interactúan en grupo o individuales de forma colectiva, siendo entre otras:
Ø  Defender los derechos propio, respetando los de los demás;
Ø  La amabilidad y la calidez en la comunicación;
Ø  Acercamiento afectivo e interés entre los actores;
Ø  Buena promoción de los temas a comunicar y generadores de oportunidades;
Ø  Aceptar el debate y apertura a nuevas ideas y nuevos diálogos; y
Ø  Conocimiento de los demás actores y mejorando la participación grupal.
Conclusión:
La comunicación es tan importante como reconocer que tanto emisores como receptores podemos interactuar de forma virtual tan respetuosa, afectuosa y cálidamente como si estuviéramos tan cerca para observarnos cara  a cara.

Fuente de consulta:

Aida Baida Gil, coach profesional, sitio web: http://crecimiento-personal.innatia.com/c-mejorar-las-relaciones/a-que-es-la-comunicacionafsertiva.html, recuperado el 01 de agosto de 2013.

El afecto en la comunicación, comentario...


Normas correctas para la comunicación virtual o en internet


La Comunicación como vehículo de la emoción de la educación virtual


Errores en la comunicación