sábado, 27 de julio de 2013

Les comparto la Ficha Técnica del Blog que te encuentras visitando:
TEMA
SUBTEMA
DESCRIPCIÓN
Datos Generales de la Institución
Nombre
Universidad Virtual del Estado de Michoacán
Inicio de Actividades
Enero de 2011
Objeto:
Ayuda a fortalecer el incremento de la cobertura y fortalecer los principios de obligatoriedad y gratuidad de la educación media superior y superior pública, generando nuevas opciones de oferta educativa a través de entornos virtuales de enseñanza – aprendizaje, mediante el uso eficiente de tecnologías de la información y comunicación educativa. De igual forma, apoya la actualización de los profesionistas en todos los niveles.
Misión:
Ofrecer educación de calidad a través de un modelo educativo innovador y flexible acorde a las necesidades regionales, basada en ambientes virtuales de aprendizaje, apoyada con tecnologías de la información y la comunicación avanzadas.
Visión:
Ser una institución pública con reconocimiento nacional e internacional, democrática e integral que incide de manera importante en la transformación comunitaria y en la formación de ciudadanos críticos y propositivos, comprometidos con su entorno y consigo mismo.
Registro:
Clave número 160237, como Organismo Público de la Administración Pública Estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizada a la Secretaría de Educación Pública de Michoacán.
Programas de estudio:
Licenciatura en: Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial, Turismo Sustentable, Seguridad Pública, Evaluación y Desarrollo Ambiental, y Planeación y Evaluación Educativa. Maestría en: Competencias Pedagógicas para la Acción Educativa.
Datos Generales de la Autora:
Nombre:
Edith Campuzano García
Correo:
Grado académico:
Licenciada en Derecho
Lugar de Ubicación:
Morelia, Michoacán, México
Datos Generales del Blog
Fecha de inicio:
24 de julio de 2013
Título:
Conocimiento a Distancia ECG
Dirección:
Conocimientoadistanciaecg.blogspost.mx
Temática:
Comunicación y educación a distancia
Objeto:
Cumplir con el objeto, misión, visión y demás preceptos de la universidad virtual, para establecer vías de comunicación, información y compartir experiencias sobre los métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje por medios a distancia.
Contenido:
Documentales, artículos, estudios académicos, ensayos, comentarios, entrevistas, imágenes, videos y diversas fuentes de consulta que enriquezcan el bagaje del mismo, creando foros de discusión, dudas o de esparcimiento con temas sociales, culturales, económico, avisos, etcétera. 
Contacto:
Se establece la vía de correo electrónico de su autora.
Características
Componente:
Domicilio virtual abierto para toda persona que desee colaborar con la sociedad para impulsar los saberes, el conocimiento y la investigación en temas de enseñanza-aprendizaje distancia.

REACTIVOS DE LA COMUNICACIÓN A DISTANCIA

1.    Los lenguajes con los que se comunican los seres humanos son una creación social. R.- Falso.
2.    ¿Cómo define Daniel Prieto Castillo la actividad de la calidad educativa? R.- Como el hecho educativo profundo, esencialmente, comunicacional.
3.    ¿Cuáles son las características de la comunicación humana? R.- Incluir emisores, receptores, mensajes, canales, congruencia e influencia mutua, contexto espacial e histórico.
4.    ¿Son elementos de la comunicación: emisor, receptor y mensaje? R. Cierto.
5.    El intercambio de información es conocido como “Intención Comunicativa”. R.- Cierto.
6.    ¿Cómo se denomina al elemento que posee una cultura determinada y opera sistemas de códigos o lenguajes con determinada habilidad? R.- Emisor.
7.    ¿Cómo se le llama al proceso mediante el cual el contenido del mensaje es descrito en un sistema de signos y lenguaje? R.- La Codificación.
8.    ¿De qué está compuesto un mensaje? R.- Del contenido de la comunicación convenientemente codificado y adecuado al canal de distribución.
9.    Mencione las características de la Decodificación. R.- Comprensión, interpretación, eficacia en la relación emisor-receptor.
10. ¿El Receptor carece de cultura determinada y de una relación individual del sistema de códigos? R.- Falso.
11. ¿Cómo se le denomina al proceso que afecta la comprensión del mensaje y dificulta el acto comunicativo? R.- Ruido.
12. ¿A qué se le denomina “FeedBack”? R.- Al proceso en el que el receptor acusa de recibido un mensaje, informando al emisor de los resultados de la acción comunicativa.
13. El leguaje que expresa experiencia compartidas de las comunidades lingüísticas construidas colectivamente, ¿Es lo que permite la comunicación? R.- Cierto.
14. ¿Cuáles componentes integran un sistema de educación a distancia? R.- La tecnología, tutorías, materiales, contenido y evaluación.
15. En el diseño comunicacional existen dos momentos diferenciables de la experiencia, ¿Cuáles son? R.- El inicio de la implementación y el seguimiento de los alumnos.
16. ¿Qué es un Foro de Estrategias? R.- El espacio para la discusión académica, seguimiento de actividades y aporte de los alumnos.
17. ¿Qué características tiene el Foro en donde sólo participan los alumnos inscritos y asesores? R.- Que es cerrado y no moderado.
18. ¿Para qué se utiliza el Foro de Dudas? R.- Para resolver problemas frecuentes, recordar contraseñas, formas de entrar o guardar información.
19. ¿Cómo se llama el espacio permanente para discusión de tutores? R.- Foro de Tutores.
20. Entre el primer momento que es la puesta en marcha de la propuesta y el segundo momento que es el seguimiento de las actividades de los alumnos, ¿Qué diferencia encuentra? R.- Que en el primero hay un número determinado de problemas planteados como la cantidad de alumnos, la saturación de foros, las dudas técnicas, el acceso al curso y el uso de diferentes programas, mientras que en el segundo se presentan problemas en la presentación de tutores, fallas técnicas del servidor, escasa o nula participación de usuarios o inconvenientes para completar actividades.

Tutora: Lic. Edith Campuzano García.

Fuente: La importancia de la Comunicación en la Educación a Distancia. Perspectivas diferentes con un horizonte común: La Calidad Educativa. Lic. Elisa Prilusky (UNLM, Argentina) (eprilus@unlm.edu.ar), Ing. Jorge Martínez Peniche (UNAM, México) (mpeniche@servidor.unam.mx)
APRENDIENDO SOBRE: COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE

Comunicación y Aprendizaje

Comunicación
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
El intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales".
Elementos de la comunicación
Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
Aprendizaje
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación
El aprendizaje es la habilidad mental por medio de la cual conocemos, adquirimos hábitos, desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e ideales. Es vital para los seres humanos, puesto que nos permite adaptarnos motora e intelectualmente al medio en el que vivimos por medio de una modificación de la conducta.
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje
FORMAS DE COMUNICACIÓN, RESPECTO DE... 
img1Se puede ver qué hay de todo tipo de personas, las cuales   están realizando  todo tipo de actividades; pero lo esencial, es que, aunque se encuentran departiendo juntas comentando algún tema, a su vez también están realizando otras actividades, lo cual me hace pensar, que realmente no están poniendo atención total, ni a la plática, ni a la actividad que están realizando.
Otro punto que me llamó la atención, es cuando dos personas están platicando y cada vez que entre ellas se comparte un mensaje, éste se vuelve más pequeño, no sé hasta dónde podría decir que se va distorsionando.
Dentro del vídeo encontré que hay comunicación verbal, física, con símbolos, señas, escrita o con emisión de sonidos que para todos significan lo mismo hasta cierto punto, por ejemplo, risas, llanto, carcajadas, "chiflidos" etc.; pero lo que si tengo bien claro, es que si no mostramos atención a todo lo que puede pasar a nuestro alrededor, perderemos gran número de conocimientos y nos será difícil comunicarnos con los demás.