REACTIVOS DE LA COMUNICACIÓN A DISTANCIA
1.
Los lenguajes con los que se comunican
los seres humanos son una creación social. R.- Falso.
2.
¿Cómo define Daniel Prieto Castillo la
actividad de la calidad educativa? R.- Como el hecho educativo profundo,
esencialmente, comunicacional.
3.
¿Cuáles son las características de la
comunicación humana? R.- Incluir emisores, receptores, mensajes, canales,
congruencia e influencia mutua, contexto espacial e histórico.
4.
¿Son elementos de la comunicación:
emisor, receptor y mensaje? R. Cierto.
5.
El intercambio de información es
conocido como “Intención Comunicativa”. R.- Cierto.
6.
¿Cómo se denomina al elemento que posee
una cultura determinada y opera sistemas de códigos o lenguajes con determinada
habilidad? R.- Emisor.
7.
¿Cómo se le llama al proceso mediante el
cual el contenido del mensaje es descrito en un sistema de signos y lenguaje?
R.- La Codificación.
8.
¿De qué está compuesto un mensaje? R.-
Del contenido de la comunicación convenientemente codificado y adecuado al
canal de distribución.
9.
Mencione las características de la
Decodificación. R.- Comprensión, interpretación, eficacia en la relación
emisor-receptor.
10. ¿El
Receptor carece de cultura determinada y de una relación individual del sistema
de códigos? R.- Falso.
11. ¿Cómo
se le denomina al proceso que afecta la comprensión del mensaje y dificulta el
acto comunicativo? R.- Ruido.
12. ¿A
qué se le denomina “FeedBack”? R.- Al proceso en el que el receptor acusa de
recibido un mensaje, informando al emisor de los resultados de la acción
comunicativa.
13. El
leguaje que expresa experiencia compartidas de las comunidades lingüísticas
construidas colectivamente, ¿Es lo que permite la comunicación? R.- Cierto.
14. ¿Cuáles
componentes integran un sistema de educación a distancia? R.- La tecnología,
tutorías, materiales, contenido y evaluación.
15. En
el diseño comunicacional existen dos momentos diferenciables de la experiencia,
¿Cuáles son? R.- El inicio de la implementación y el seguimiento de los
alumnos.
16. ¿Qué
es un Foro de Estrategias? R.- El espacio para la discusión académica,
seguimiento de actividades y aporte de los alumnos.
17. ¿Qué
características tiene el Foro en donde sólo participan los alumnos inscritos y
asesores? R.- Que es cerrado y no moderado.
18. ¿Para
qué se utiliza el Foro de Dudas? R.- Para resolver problemas frecuentes,
recordar contraseñas, formas de entrar o guardar información.
19. ¿Cómo
se llama el espacio permanente para discusión de tutores? R.- Foro de Tutores.
20. Entre
el primer momento que es la puesta en marcha de la propuesta y el segundo
momento que es el seguimiento de las actividades de los alumnos, ¿Qué
diferencia encuentra? R.- Que en el primero hay un número determinado de
problemas planteados como la cantidad de alumnos, la saturación de foros, las dudas
técnicas, el acceso al curso y el uso de diferentes programas, mientras que en
el segundo se presentan problemas en la presentación de tutores, fallas
técnicas del servidor, escasa o nula participación de usuarios o inconvenientes
para completar actividades.
Tutora:
Lic. Edith Campuzano García.
Fuente: La importancia
de la Comunicación en la Educación a Distancia. Perspectivas diferentes con un
horizonte común: La Calidad Educativa. Lic. Elisa Prilusky (UNLM,
Argentina) (eprilus@unlm.edu.ar), Ing. Jorge Martínez Peniche (UNAM, México) (mpeniche@servidor.unam.mx)
No hay comentarios:
Publicar un comentario