jueves, 1 de agosto de 2013

Asertividad en la comunicación:

ASERTIVIDAD AL COMUNICARTE.
Asertividad. Es un tipo de habilidad social,  es el comportamiento adecuado en donde se puede expresar lo que se siente, piensa o cree o se necesita, sin ofender a los otros, abriendo posibilidades de diálogo y amistad con los demás.
Para que una comunicación sea considerada asertiva, debe contar con las siguientes características:
Comunicarte con claridad y eficacia  para evitar que una comunicación que sea confusa o pueda generar malentendidos y problemas.
El mensaje  del emisor debe de ser claro para que sea entendible en su decodificación, para que el receptor comprenda lo se quiere transmitir.
Los mensajes  enviados entre emisores-receptores y sus repuestas, deben observar las características necesarias para una comunicación respetuosa y afectiva; logrando que sean precisos, concisos, comprensibles y sencillos en su lenguaje y de fácil acceso para los receptores.
La codificación debe ser específica y establecer todos los datos que sean necesarios para procurar adecuar el estilo de comunicación de acuerdo con lo siguiente:
Ø  Ser coherente, estructurando mensajes lógicos;
Ø  Ser adecuado, ya que asertivo, no es ser agresivo;
Ø  Ser correcto, respetando las reglas ortográficas, de redacción y sintaxis;
Ø  Ser creativo, buscando mantener interesados a los receptores;
Ø  Der directo, para establecer lo que se quiere transmitir;
Ø  Ser honesto,  para expresar libremente tu ideología;
Ø  Ser apropiado, de acuerdo al tipo de receptores; y,
Ø  Ser respetuoso, para generar un ambiente cordial y propiciar el diálogo.
Cumplir con los elementos necesarios en los mensajes y las diversas formas de comunicación virtual o en internet, genera diversas situaciones de ventaja para los emisores y receptores que interactúan en grupo o individuales de forma colectiva, siendo entre otras:
Ø  Defender los derechos propio, respetando los de los demás;
Ø  La amabilidad y la calidez en la comunicación;
Ø  Acercamiento afectivo e interés entre los actores;
Ø  Buena promoción de los temas a comunicar y generadores de oportunidades;
Ø  Aceptar el debate y apertura a nuevas ideas y nuevos diálogos; y
Ø  Conocimiento de los demás actores y mejorando la participación grupal.
Conclusión:
La comunicación es tan importante como reconocer que tanto emisores como receptores podemos interactuar de forma virtual tan respetuosa, afectuosa y cálidamente como si estuviéramos tan cerca para observarnos cara  a cara.

Fuente de consulta:

Aida Baida Gil, coach profesional, sitio web: http://crecimiento-personal.innatia.com/c-mejorar-las-relaciones/a-que-es-la-comunicacionafsertiva.html, recuperado el 01 de agosto de 2013.

El afecto en la comunicación, comentario...


Normas correctas para la comunicación virtual o en internet


La Comunicación como vehículo de la emoción de la educación virtual


Errores en la comunicación







sábado, 27 de julio de 2013

Les comparto la Ficha Técnica del Blog que te encuentras visitando:
TEMA
SUBTEMA
DESCRIPCIÓN
Datos Generales de la Institución
Nombre
Universidad Virtual del Estado de Michoacán
Inicio de Actividades
Enero de 2011
Objeto:
Ayuda a fortalecer el incremento de la cobertura y fortalecer los principios de obligatoriedad y gratuidad de la educación media superior y superior pública, generando nuevas opciones de oferta educativa a través de entornos virtuales de enseñanza – aprendizaje, mediante el uso eficiente de tecnologías de la información y comunicación educativa. De igual forma, apoya la actualización de los profesionistas en todos los niveles.
Misión:
Ofrecer educación de calidad a través de un modelo educativo innovador y flexible acorde a las necesidades regionales, basada en ambientes virtuales de aprendizaje, apoyada con tecnologías de la información y la comunicación avanzadas.
Visión:
Ser una institución pública con reconocimiento nacional e internacional, democrática e integral que incide de manera importante en la transformación comunitaria y en la formación de ciudadanos críticos y propositivos, comprometidos con su entorno y consigo mismo.
Registro:
Clave número 160237, como Organismo Público de la Administración Pública Estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizada a la Secretaría de Educación Pública de Michoacán.
Programas de estudio:
Licenciatura en: Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial, Turismo Sustentable, Seguridad Pública, Evaluación y Desarrollo Ambiental, y Planeación y Evaluación Educativa. Maestría en: Competencias Pedagógicas para la Acción Educativa.
Datos Generales de la Autora:
Nombre:
Edith Campuzano García
Correo:
Grado académico:
Licenciada en Derecho
Lugar de Ubicación:
Morelia, Michoacán, México
Datos Generales del Blog
Fecha de inicio:
24 de julio de 2013
Título:
Conocimiento a Distancia ECG
Dirección:
Conocimientoadistanciaecg.blogspost.mx
Temática:
Comunicación y educación a distancia
Objeto:
Cumplir con el objeto, misión, visión y demás preceptos de la universidad virtual, para establecer vías de comunicación, información y compartir experiencias sobre los métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje por medios a distancia.
Contenido:
Documentales, artículos, estudios académicos, ensayos, comentarios, entrevistas, imágenes, videos y diversas fuentes de consulta que enriquezcan el bagaje del mismo, creando foros de discusión, dudas o de esparcimiento con temas sociales, culturales, económico, avisos, etcétera. 
Contacto:
Se establece la vía de correo electrónico de su autora.
Características
Componente:
Domicilio virtual abierto para toda persona que desee colaborar con la sociedad para impulsar los saberes, el conocimiento y la investigación en temas de enseñanza-aprendizaje distancia.

REACTIVOS DE LA COMUNICACIÓN A DISTANCIA

1.    Los lenguajes con los que se comunican los seres humanos son una creación social. R.- Falso.
2.    ¿Cómo define Daniel Prieto Castillo la actividad de la calidad educativa? R.- Como el hecho educativo profundo, esencialmente, comunicacional.
3.    ¿Cuáles son las características de la comunicación humana? R.- Incluir emisores, receptores, mensajes, canales, congruencia e influencia mutua, contexto espacial e histórico.
4.    ¿Son elementos de la comunicación: emisor, receptor y mensaje? R. Cierto.
5.    El intercambio de información es conocido como “Intención Comunicativa”. R.- Cierto.
6.    ¿Cómo se denomina al elemento que posee una cultura determinada y opera sistemas de códigos o lenguajes con determinada habilidad? R.- Emisor.
7.    ¿Cómo se le llama al proceso mediante el cual el contenido del mensaje es descrito en un sistema de signos y lenguaje? R.- La Codificación.
8.    ¿De qué está compuesto un mensaje? R.- Del contenido de la comunicación convenientemente codificado y adecuado al canal de distribución.
9.    Mencione las características de la Decodificación. R.- Comprensión, interpretación, eficacia en la relación emisor-receptor.
10. ¿El Receptor carece de cultura determinada y de una relación individual del sistema de códigos? R.- Falso.
11. ¿Cómo se le denomina al proceso que afecta la comprensión del mensaje y dificulta el acto comunicativo? R.- Ruido.
12. ¿A qué se le denomina “FeedBack”? R.- Al proceso en el que el receptor acusa de recibido un mensaje, informando al emisor de los resultados de la acción comunicativa.
13. El leguaje que expresa experiencia compartidas de las comunidades lingüísticas construidas colectivamente, ¿Es lo que permite la comunicación? R.- Cierto.
14. ¿Cuáles componentes integran un sistema de educación a distancia? R.- La tecnología, tutorías, materiales, contenido y evaluación.
15. En el diseño comunicacional existen dos momentos diferenciables de la experiencia, ¿Cuáles son? R.- El inicio de la implementación y el seguimiento de los alumnos.
16. ¿Qué es un Foro de Estrategias? R.- El espacio para la discusión académica, seguimiento de actividades y aporte de los alumnos.
17. ¿Qué características tiene el Foro en donde sólo participan los alumnos inscritos y asesores? R.- Que es cerrado y no moderado.
18. ¿Para qué se utiliza el Foro de Dudas? R.- Para resolver problemas frecuentes, recordar contraseñas, formas de entrar o guardar información.
19. ¿Cómo se llama el espacio permanente para discusión de tutores? R.- Foro de Tutores.
20. Entre el primer momento que es la puesta en marcha de la propuesta y el segundo momento que es el seguimiento de las actividades de los alumnos, ¿Qué diferencia encuentra? R.- Que en el primero hay un número determinado de problemas planteados como la cantidad de alumnos, la saturación de foros, las dudas técnicas, el acceso al curso y el uso de diferentes programas, mientras que en el segundo se presentan problemas en la presentación de tutores, fallas técnicas del servidor, escasa o nula participación de usuarios o inconvenientes para completar actividades.

Tutora: Lic. Edith Campuzano García.

Fuente: La importancia de la Comunicación en la Educación a Distancia. Perspectivas diferentes con un horizonte común: La Calidad Educativa. Lic. Elisa Prilusky (UNLM, Argentina) (eprilus@unlm.edu.ar), Ing. Jorge Martínez Peniche (UNAM, México) (mpeniche@servidor.unam.mx)